Informes de Mercado.
Cierre chicago 09-05-2025 |
SOJA: Julio US$ 2,48 / Agosto US$ 2,67 La soja cerró con alzas la rueda diaria de Chicago, pero concluyó la semana con un saldo levemente bajista para sus precios. Las mejoras se relacionaron con un optimismo medido de los operadores en torno del primer encuentro formal que funcionarios de Estados Unidos y de China sostendrán durante el fin de semana en Suiza. La premisa sostenida de manera explícita por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que formarán parte del encuentro, es "desescalar" las tensiones para, luego, pasar a hablar específicamente de eventuales acuerdos comerciales. En el Flash de Apertura destacamos que, más allá de lo que ocurra en el cónclave, todo quedará supeditado al humor del presidente estadounidense, Donald Trump, que ya demostró una gran capacidad para derrumbar puentes y para hacer volver a foja cero las negociaciones. En su muy activa cuenta en Truth Social, hoy el magnate primero escribió: "CHINA DEBERÍA ABRIR SU MERCADO A EE.UU. — ¡SERÍA MUY BUENO PARA ELLOS! ¡LOS MERCADOS CERRADOS YA NO FUNCIONAN!". Y acto seguido, otro mensaje: "¡Un arancel del 80% a China parece correcto!". Primera valoración sobre lo antedicho, según la Real Academia Española la escritura íntegra en mayúsculas "equivale a gritar y, por tanto, en las normas de cortesía establecidas para las comunicaciones en Internet suele recomendarse evitar su empleo, pues se considera de mala educación". Y, segunda, en reiteradas ocasiones desde el gobierno chino se sostuvo si Estados Unidos realmente desea resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, "debería dejar de amenazar y presionar, y entablar un diálogo con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo". Un presidente lanzando diatribas a través de redes sociales, luego de que 48 horas antes sostuviera en una rueda de prensa que no estaba "abierto a eliminar los aranceles del 145% a China", no parece tener mucho interés por resolver la crisis, sino, más bien, acentuarla. Por otro lado, a los fines del comercio, con aranceles del 145, del 125 o del 80%, cuán competitivos deberían volverse los bienes de uno y de otro país para poder ser efectivamente intercambiados. Pero, por fuera de las redes sociales, que varios presidentes en estos tiempos usan como si en ellas pudieran prescindir de la investidura de primeros mandatarios, la Casa Blanca debió salir a aclarar hoy que Trump "no reducirá unilateralmente los aranceles a China" y que "esa fue una cifra que el presidente lanzó y veremos qué sucede este fin de semana", les dijo a los periodistas la Secretaria de Prensa, Karoline Leavitt. En el plano estrictamente agrícola, el mercado sigue bajo presión por la entrada de la soja sudamericana en el circuito comercial y por las condiciones ambientales favorables para la siembra 2025/2026 en Estados Unidos. El próximo lunes el USDA publicará su informe mensual de estimaciones agrícolas y en él incluirá por primera vez las proyecciones 2025/2026. Como ocurre en la previa de cada reporte oficial, los privados anticiparon las cifras que consideran proyectará el organismo y, para el caso de la soja estadounidense, auguraron la producción y las existencias finales en 118,06 y en 9,85 millones de toneladas, por debajo de los 118,84 y de los 10,21 millones que el USDA calculó para la actual campaña. MAÍZ: TRIGO: |
Bolsa de Comercio de Rosario |